Coloniabilidad y conservación de aves marinas: el caso del cormorán moñudo

Velando, A. & Freire, J. Coloniabilidad y conservación de aves marinas: el caso del cormorán moñudo. Etología 7, 55–62 (1999).


En el presente trabajo exponemos cómo los estudios de coloniabilidad pueden ser aplicados a la conservación de aves marinas. Los estudios realizados en las Islas Cíes (NO de España) muestran cómo en las colonias del cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) existe una atracción de las parejas de baja calidad y/o jóvenes a criar cerca de las de alta calidad. En la Isla de Ons la dinámica espacial de las colonias señala la importancia de la limitación de los sitios de cría, el contexto social y la emigración dependiente de la distancia en los procesos de reclutamiento. Estos estudios nos permiten diseñar criterios de conservación no exclusivamente numéricos. Así para el cormorán moñudo se recomienda la creación de una serie de enclaves protegidos en cadena. También señalan la importancia de la atracción en la restauración de colonias de aves marinas.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s