Estudio de percepción social de las aves marinas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Trueba Ramírez, E. 2022. Estudio de percepción social de las aves marinas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Campaña de voluntariado de WWF en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia 2022.


CONCLUSIÓN

En atención al análisis que precede, el presente estudio concluye que la conducción de entrevistas como mecanismo de obtención de datos sobre percepción social de un problema de conservación y posibles medidas de mitigación es una técnica efectiva, siempre que se formulen adecuadamente las preguntas para la comprensión del público objetivo, se realicen entrevistas piloto y sean conducidas por personas entrenadas.

Mediante las entrevistas conducidas se concluye que, a nivel general, falta conocimiento. Es necesario promulgar los valores ecológicos del Parque, las aves marinas que nidifican o que pasan por él durante su ruta migratoria, los impactos que causa la navegación sobre las aves marinas. De igual forma es crucial informar y educar a todos quienes ingresan al Parque de la importancia de la conservación de las especies y ecosistemas que allí habitan.

Del mismo modo, se debe ahondar en los impactos que tiene la navegación sobre las aves marinas y recalcar que no se trata únicamente de la contaminación, sino que también influye sobre la ecología de diversas especies.

Un resultado muy positivo fue la percepción social que se tiene sobre la posible protección de la gaviota patiamarilla en caso de que la necesitase. A pesar de que la gaviota no goza de una buena reputación (se la suele considerar molestosa, asociada con el hurto de alimento y muy poco proclive a la extinción), existe una noción general de que toda especie que necesite protección debe ser protegida.

Essential ocean variables and high value biodiversity areas: Targets for the conservation of marine megafauna

García-Barón, I., Santos, M.B., Saavedra, C., Astarloa, A., Valeiras, J., Barcelona, S.G. and Louzao, M., 2020. Essential ocean variables and high value biodiversity areas: Targets for the conservation of marine megafauna. Ecological Indicators, 117, p.106504.


Effective conservation and management measures are needed to face the unprecedented changes that marine ecosystems, and particularly marine megafauna, are suffering. These measures require the identification of high-value biodiversity areas (HVBAs) which in turn require the identification of the essential ocean variables (EOVs) that shape the environmental envelope of communities (i.e. space defined by a set of environmental variables). The aim of this study was to delineate and characterise the HVBAs for the north and northwestern Spanish seabird and cetacean community taking advantage of the sightings collected during the annual PELACUS oceanographic survey (2007–2016). We used distance sampling methodology to analyse the species detectability based on environmental conditions. Then, we delimitated the HVBAs and identified the EOVs defining the environmental envelope of the community based on a spatio-temporal modelling approach using Generalized Additive Models. Overall, the main environmental variables driving species abundance were the sea surface temperature (SST), the distance to the shelf-break and the chlorophyll-a concentration (Chl-a). The SST and Chl-a were identified as dynamic EOVs due to their highest relative predictor importance, driving the environmental envelope and shaping areas of higher density. HVBAs were located mainly over the northwestern Spanish waters and decreased towards the inner Bay of Biscay remaining spatially stable over the study period. By identifying community-level HVBAs, we can understand the underlying ecological and oceanographic processes driving the spatio-temporal patterns of biological communities, such as those composed by seabirds and cetaceans. This information would identify conservation targets to assist the allocation of management resources. In addition, the location of HVBAs can help to fulfil the emergent need for sound spatial information to support the implementation of marine spatial planning.

Marine megafauna niche coexistence and hotspot areas in a temperate ecosystem

Louzao, M., Valeiras, J., García-Barcelona, S., González-Quirós, R., Nogueira, E., Iglesias, M., Bode, A., Vázquez, J.A., Murcia, J.L., Saavedra, C. and Pierce, G.J., 2019. Marine megafauna niche coexistence and hotspot areas in a temperate ecosystem. Continental Shelf Research, 186, pp.77-87. 


In the last few decades, there has been a remarkable development of niche models to help understand the ecological response of species to current rapid environmental changes. In the present study, we applied niche modelling to the megafauna community of shelf waters of the northwestern (NW) and northern Iberian Peninsula in order to analyse the coexistence of different species taking into consideration their niche preferences. The Spanish Institute of Oceanography conducts the PELACUS multidisciplinary survey annually to assess pelagic fish stocks and collect information on the status of other ecosystem components, such as oceanographic conditions, phytoplankton, zooplankton and marine megafauna. Using data collected from these surveys, we developed niche models for 14 marine megafauna taxa (3 cetaceans, 10 seabirds and 1 fish) incorporating multi-trophic ecological descriptors collected simultaneously during the surveys alongside the more commonly used oceanographic variables (e.g. chlorophyll a and sea surface temperature). Megafauna niche models were developed by pooling observations from 2007 to 2013 and were found to be driven by mean fish biomass and its variability, in addition to sea surface temperature. Hierarchical clustering identified four distinct megafauna assemblages, the first comprising wide-ranging species and the other three associated with shelf-slope waters in Galicia, coastal/shelf waters in Galicia, and the eastern Cantabrian Sea, respectively. Community-level hotspot areas were found in shelf and shelf-break sectors of Galicia, along with small diversity spots scattered throughout the Cantabrian coastal area. Our results showed that synoptically collected survey-based ecological descriptors, especially acoustic-based preyscapes, were among the most important variables explaining megafauna niche preference. These findings highlight the advantage of using integrated ecosystem surveys to collect simultaneous information on a suite of ecosystem components for spatial assessments.

 

Procesos de colonización y agregación social en la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en Galicia

Munilla, I., Velando, A., & Genovart, M. Procesos de colonización y agregación social en la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en Galicia. En: Proyectos de Investigación en Parques Nacionales 2010-2013. 371-391. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. (2015).


La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) colonizó el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia en 2007 y actualmente se encuentra en las islas Monteagudo y Sur del archipiélago de las Cíes. La estima de la población es de 22 sitios aparentemente ocupados, la mayor parte de ellos (19 sitios) en Tropezas (Monteagudo). Además Galicia cuenta con otras dos colonias, también de fundación reciente, en Sisargas (17 sitios) y Coelleira (22 sitios). Para el conjunto de Galicia se observó una tendencia creciente del número de sitios aparentemente ocupados, del número de parejas reproductoras y del número de pollos entre 2009 y 2013, si bien la proporción de sitios ocupados por parejas reproductoras a lo largo de estos años en las tres localidades fue muy variable. La comparación con datos morfométricos de las subespecies mediterránea (C.d.diomedea) y atlántica (C.d.borealis) indica que la mayoría de las aves de Galicia se asemejan a borealis; no obstante, la proporción de individuos intermedios es considerable y algunos se clasificarían como diomedea. Este resultado es coherente con los datos genéticos y con la escucha de reclamos de diomedea en las colonias gallegas. Existe un dimorfismo sexual marcado que varía en función de la colonia. La heterocigosidad media de las pardelas del Parque Nacional, medida en 10 microsatélites nucleares polimórficos fue de 0,43 ± 0,25, semejante a la del resto de colonias gallegas y a la de otras de la especie. En general, ninguno de los 5 índices de diversidad genética empleados muestra indicios de que la diversidad genética de las colonias gallegas sea inferior a la de las colonias históricas y numerosas. Los valores de los índices de fijación (FST) entre pares de poblaciones muestran que las diferencias genéticas entre las colonias gallegas son pequeñas aunque en el par Sisargas-Coelleira son significativas. La comparación con otras colonias atlánticas (Berlengas, Azores, Canarias, Selvagens y Desertas) y mediterráneas (Menorca, Mallorca, Alborán y Túnez) muestra que las colonias gallegas se diferencian genéticamente de Selvagens, Desertas y de todas las colonias mediterráneas excepto Túnez. Los métodos de análisis Bayesianos mostraron que las pardelas gallegas se agrupaban claramente con los individuos atlánticos, si bien algunas presentaron una traza mediterránea. Mediante el análisis químico de las plumas que recubren la glándula uropigial se cuantificaron 27 compuestos, cuatro de ellos aparecieron siempre y otros 8 están presentes en más de la mitad de los individuos muestreados. Existen cuatro terpenos que, cuando están presentes, presentan unas abundancias muy superiores al resto. Cinco compuestos son responsables de las diferencias encontradas entre las tres colonias de Galicia en cuanto a la composición química de las secreciones uropigiales y, además, cada colonia cuenta con ciertos compuestos característicos. Los resultados de la parte más aplicada del proyecto han demostrado que mediante la emisión de estímulos acústicos se puede conseguir que las pardelas cenicientas ocupen estructuras artificiales apropiadas para la cría. Nuestra experiencia sugiere que es posible propiciar la formación de colonias de pardela cenicienta mediante el uso combinado de estímulos de agregación social y estructuras de anidamiento artificiales y apoya el empleo de vallados interiores como una medida eficaz en la gestión de especies vulnerables amenazadas por carnívoros terrestres en islas.

Estrategias de conservación frente a múltiples amenazas: el cormorán moñudo en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Velando, A. & Munilla, I. Estrategias de conservación frente a múltiples amenazas: el cormorán moñudo en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. En: Proyectos de investigación en Parques Nacionales 2006-2009. 377-395. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. (2010).


Este trabajo ha profundizado en el conocimiento de la biología y la ecología de las poblaciones de cormorán moñudo, Phalacrocorax aristotelis, del Parque Nacional marítimo y terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Se ha estudiado el uso que hacen los moñudos del espacio marítimo, lo que ha permitido establecer que variables físicas como la profundidad y la presencia de fondos de arena son relevantes para explicar su distribución en el medio marino. El análisis de recuperaciones y de los avistamientos de aves marcadas durante el estudio, indican que los cormoranes del Parque Nacional constituyen una unidad de conservación válida. Los censos, efectuados en tres años consecutivos, señalan un fuerte y generalizado descenso de la población nidificante, pues se ha pasado de 2047 parejas en 2004 a 911 en 2009 (-56%). De acuerdo con los criterios de la Lista Roja de la UICN los moñudos del Parque Nacional padecen un grave riesgo de extinción puesto que satisfacen criterios correspondientes a las categorías “En Peligro” y “En Peligro Crítico”. El estudio identificó asimismo los posibles factores responsables de la mala situación que atraviesa el cormorán moñudo en el Parque Nacional: a) Aumento de la mortalidad en artes menores de enmalle (betas, miños y trasmallos); b) Reducción en la provisión de lanzones (Ammodytidae), quizás achacable a los efectos prolongados de la marea negra del Prestige que contaminó los fondos de arena donde viven estos peces, pues se ha puesto de manifiesto una fuerte asociación entre el éxito reproductor de los moñudos del Parque y la importancia del lanzón en su dieta; c) La interferencia de las embarcaciones de recreo, que excluyen a los cormoranes de sus mejores zonas de alimentación y provocan un aumento de la competencia interespecífica; y, d) La reciente aparición de ejemplares de visón americano en las colonias de cría. Al tener en cuenta el efecto de los factores limitantes identificados sobre las variables demográficas, se puso de manifiesto que tan solo mediante la adopción de varias medidas de manejo que combinen la reducción de la mortalidad de adultos y juveniles con un reforzamiento del éxito reproductivo, es posible invertir la tendencia que, desde hace más de 15 años viene arrastrando la población de cormoranes del Parque Nacional. Según los resultados de los modelos demográficos de simulación, los esfuerzos de conservación han de concentrarse en las medidas que inciden en el aumento de la supervivencia de los adultos, pues son las que más atenúan el declive poblacional; por lo tanto, las medidas encaminadas a reducir la mortalidad en artes de pesca y la depredación de los carnívoros terrestres deben ser priorizadas.

Procesos de colonización y agregación social en la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en Galicia

Munilla, I., Velando, A. & Genovart, M. Procesos de colonización y agregación social en la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en Galicia. En: Proyectos de Investigación en Parques Nacionales 2010-13: 371–391 (Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 2015).


La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) colonizó el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia en 2007 y actualmente se encuentra en las islas Monteagudo y Sur del archipiélago de las Cíes. La estima de la población es de 22 sitios aparentemente ocupados, la mayor parte de ellos (19 sitios) en Tropezas (Monteagudo). Además Galicia cuenta con otras dos colonias, también de fundación reciente, en Sisargas (17 sitios) y Coelleira (22 sitios). Para el conjunto de Galicia se observó una tendencia creciente del número de sitios aparentemente ocupados, del número de parejas reproductoras y del número de pollos entre 2009 y 2013, si bien la proporción de sitios ocupados por parejas reproductoras a lo largo de estos años en las tres localidades fue muy variable. La comparación con datos morfométricos de las subespecies mediterránea (C.d.diomedea) y atlántica (C.d.borealis) indica que la mayoría de las aves de Galicia se asemejan a borealis; no obstante, la proporción de individuos intermedios es considerable y algunos se clasificarían como diomedea. Este resultado es coherente con los datos genéticos y con la escucha de reclamos de diomedea en las colonias gallegas. Existe un dimorfismo sexual marcado que varía en función de la colonia. La heterocigosidad media de las pardelas del Parque Nacional, medida en 10 microsatélites nucleares polimórficos fue de 0,43 ± 0,25, semejante a la del resto de colonias gallegas y a la de otras de la especie. En general, ninguno de los 5 índices de diversidad genética empleados muestra indicios de que la diversidad genética de las colonias gallegas sea inferior a la de las colonias históricas y numerosas. Los valores de los índices de fijación (FST) entre pares de poblaciones muestran que las diferencias genéticas entre las colonias gallegas son pequeñas aunque en el par Sisargas-Coelleira son significativas. La comparación con otras colonias atlánticas (Berlengas, Azores, Canarias, Selvagens y Desertas) y mediterráneas (Menorca, Mallorca, Alborán y Túnez) muestra que las colonias gallegas se diferencian genéticamente de Selvagens, Desertas y de todas las colonias mediterráneas excepto Túnez. Los métodos de análisis Bayesianos mostraron que las pardelas gallegas se agrupaban claramente con los individuos atlánticos, si bien algunas presentaron una traza mediterránea. Mediante el análisis químico de las plumas que recubren la glándula uropigial se cuantificaron 27 compuestos, cuatro de ellos aparecieron siempre y otros 8 están presentes en más de la mitad de los individuos muestreados. Existen cuatro terpenos que, cuando están presentes, presentan unas abundancias muy superiores al resto. Cinco compuestos son responsables de las diferencias encontradas entre las tres colonias de Galicia en cuanto a la composición química de las secreciones uropigiales y, además, cada colonia cuenta con ciertos compuestos característicos. Los resultados de la parte más aplicada del proyecto han demostrado que mediante la emisión de estímulos acústicos se puede conseguir que las pardelas cenicientas ocupen estructuras artificiales apropiadas para la cría. Nuestra experiencia sugiere que es posible propiciar la formación de colonias de pardela cenicienta mediante el uso combinado de estímulos de agregación social y estructuras de anidamiento artificiales y apoya el empleo de vallados interiores como una medida eficaz en la gestión de especies vulnerables amenazadas por carnívoros terrestres en islas.