Procesos de colonización y agregación social en la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en Galicia

Munilla, I., Velando, A., & Genovart, M. Procesos de colonización y agregación social en la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en Galicia. En: Proyectos de Investigación en Parques Nacionales 2010-2013. 371-391. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. (2015).


La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) colonizó el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia en 2007 y actualmente se encuentra en las islas Monteagudo y Sur del archipiélago de las Cíes. La estima de la población es de 22 sitios aparentemente ocupados, la mayor parte de ellos (19 sitios) en Tropezas (Monteagudo). Además Galicia cuenta con otras dos colonias, también de fundación reciente, en Sisargas (17 sitios) y Coelleira (22 sitios). Para el conjunto de Galicia se observó una tendencia creciente del número de sitios aparentemente ocupados, del número de parejas reproductoras y del número de pollos entre 2009 y 2013, si bien la proporción de sitios ocupados por parejas reproductoras a lo largo de estos años en las tres localidades fue muy variable. La comparación con datos morfométricos de las subespecies mediterránea (C.d.diomedea) y atlántica (C.d.borealis) indica que la mayoría de las aves de Galicia se asemejan a borealis; no obstante, la proporción de individuos intermedios es considerable y algunos se clasificarían como diomedea. Este resultado es coherente con los datos genéticos y con la escucha de reclamos de diomedea en las colonias gallegas. Existe un dimorfismo sexual marcado que varía en función de la colonia. La heterocigosidad media de las pardelas del Parque Nacional, medida en 10 microsatélites nucleares polimórficos fue de 0,43 ± 0,25, semejante a la del resto de colonias gallegas y a la de otras de la especie. En general, ninguno de los 5 índices de diversidad genética empleados muestra indicios de que la diversidad genética de las colonias gallegas sea inferior a la de las colonias históricas y numerosas. Los valores de los índices de fijación (FST) entre pares de poblaciones muestran que las diferencias genéticas entre las colonias gallegas son pequeñas aunque en el par Sisargas-Coelleira son significativas. La comparación con otras colonias atlánticas (Berlengas, Azores, Canarias, Selvagens y Desertas) y mediterráneas (Menorca, Mallorca, Alborán y Túnez) muestra que las colonias gallegas se diferencian genéticamente de Selvagens, Desertas y de todas las colonias mediterráneas excepto Túnez. Los métodos de análisis Bayesianos mostraron que las pardelas gallegas se agrupaban claramente con los individuos atlánticos, si bien algunas presentaron una traza mediterránea. Mediante el análisis químico de las plumas que recubren la glándula uropigial se cuantificaron 27 compuestos, cuatro de ellos aparecieron siempre y otros 8 están presentes en más de la mitad de los individuos muestreados. Existen cuatro terpenos que, cuando están presentes, presentan unas abundancias muy superiores al resto. Cinco compuestos son responsables de las diferencias encontradas entre las tres colonias de Galicia en cuanto a la composición química de las secreciones uropigiales y, además, cada colonia cuenta con ciertos compuestos característicos. Los resultados de la parte más aplicada del proyecto han demostrado que mediante la emisión de estímulos acústicos se puede conseguir que las pardelas cenicientas ocupen estructuras artificiales apropiadas para la cría. Nuestra experiencia sugiere que es posible propiciar la formación de colonias de pardela cenicienta mediante el uso combinado de estímulos de agregación social y estructuras de anidamiento artificiales y apoya el empleo de vallados interiores como una medida eficaz en la gestión de especies vulnerables amenazadas por carnívoros terrestres en islas.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s