Las colonias de aves marinas de la costa Occidental de Galicia. Características, censo y evolución de sus poblaciones

Bárcena, F. & Souza, J.A. Las colonias de aves marinas de la costa Occidental de Galicia. Características, censo y evolución de sus poblaciones. Ecología 1. (1987). ISSN 0214-0896


 

Influencia de la colonia de gaviota patiamarilla (Larus cachinnans Pallas) sobre el contenido de nutrientes (amonio y fósforo) en los suelos de los acantilados del Parque Natural de las Islas Cíes (SO de Galicia, NO de España).

Otero Pérez, X. L. Influencia de la colonia de gaviota patiamarilla (Larus cachinnans Pallas) sobre el contenido de nutrientes (amonio y fósforo) en los suelos de los acantilados del Parque Natural de las Islas Cíes (SO de Galicia, NO de España). Thalassas 14, 57–62 (1998).


Los análisis realizados pusieron de manifiesto la presencia de concentraciones importantes de amonio (32.50 mg g-1) y de fósforo (16.58 mg g-1) en excrementos frescos de la gaviota patiamarilla (Larus cachinanns). Los resultados obtenidos para los suelos reflejaron un claro enriquecimiento en amonio cambiable y fósforo asimilable en los suelos de los acantilados donde se establece la colonia de esta especie. Las concentraciones de amonio presentaron diferencias entre las áreas de cría y la zona control (sin gaviotas), pero no entre las zonas de cría con densidades diferentes. Sin embargo, todas las áreas mostraron diferencias significativas entre ellas para el fósforo asimilable. Estos resultados parecen estar de acuerdo con el ciclo biogeoquímico de cada uno de estos dos nutrientes. El amonio puede ser oxidado pasando a la forma NO3- y este puede ser lavado fácilmente del suelo ya que apenas se encuentra absorbido por los coloides del suelo. Por el contrario los fosfatos pueden ser absobidos de manera específica por formas activas de Al y/o Fe o formando precipitados de Ca, Al, NH4+ y Fe3+ de baja solubilidad. Estos procesos favorecen su permanencia y acumulación en el suelo.

Nitrógeno (NH4+, NO3), fósforo asimilable y metales traza (Hg, Cd, Pb, Zn. Ni y Cu) en suelos de la colonia de la gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) en el parque natural de las Islas Cies.

Otero, X. L. & Mouriño, J. Nitrógeno (NH4+, NO3), fósforo asimilable y metales traza (Hg, Cd, Pb, Zn. Ni y Cu) en suelos de la colonia de la gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) en el parque natural de las Islas Cies. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (2002).


La gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) presenta en el Parque Natural de las Islas Cíes su mayor colonia de cría con una población aproximada de 20.000 parejas reproductoras. En el presente trabajo se pretende evaluar el efecto que sobre el contenido en nutrientes y metales traza en el suelo puede tener esta colonia. Para ello se seleccionaron tres acantilados en las islas Cíes y una zona control en cabo Home (sin presencia de gaviotas). Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que los suelos de los acantilados de la Percha, zona donde la gaviota patiamarilla lleva criando con densidades elevadas por lo menos desde los años 70, presenta para el nitrógeno, fósforo asimilable y metales traza concentraciones significativamente más elevados que la zona control. Los otros dos acantilados de las islas Cíes (Campana y Figueiras) presentaron, en general, concentraciones intermedias entre las zona control y los suelos de los acantilados de la Percha.