Munilla, I.; Barros, A. 2018. El cormorán moñudo en Galicia. En, J. C. del Moral y N. Oliveira (Eds.): El cormorán moñudo en la península ibérica. Población reproductora en 2017 y método de censo, pp. 41. SEO/BirdLife. Madrid.
Se localizaron 1.408 parejas distribuidas en 58 lugares de cría, 50 de ellos con dos o más parejas. Las colonias se distribuyen a lo largo del litoral gallego al norte de Fisterra y en los archipiélagos exteriores de las Rías Baixas (Cíes, Ons y Sálvora). Cerca del 70% de la población se concentra en las Rías Baixas, donde crían 950 parejas en 7 islas, entre ellas Ons (571 parejas), San Martiño (Cíes, 100 parejas) y Monteagudo (Cíes, 99 parejas), que son los núcleos de reproducción más nutridos de la península. En el resto de la costa la mitad de la población se reparte por el tramo comprendido entre las islas Sisargas y cabo Prior, cuyas principales colonias son Cabo de Mera (70 parejas) y Gabeiras de Doniños (39 parejas). En la costa de Lugo el principal núcleo de cría es la isla de Ansarón (34 parejas). La población de Galicia representa el 74,6% de la población nidificante en la España peninsular y el 80,0% de los efectivos de la subespecie aristotelis en la península ibérica.